martes, 24 de marzo de 2015

TRAIL LES FONTS 15'. CRÓNICA DORSAL: 642

El pasado 7 de Marzo participé por segunda vez en el Trail de Les Fonts. Para quien no lo conozca ya les anticipo que es una prueba auténtica, cocinada minuciosamente con mimo por una organización impecable, cuidada al detalle por un cariñosísimo voluntariado y sentida y acogida por el pueblo de Xerta, el cual se vuelca con la prueba y hace a sus participantes que se sientan como en casa.
Es sin duda el claro ejemplo que las cosas hechas con amor superan con creces a las estimuladas por el dinero. La inscripción de la prueba no llega a los 50€, por lo tanto, deja al descubierto que para poseer una magnífica prueba, las grandes marcas no necesitan saquear los bolsillos de sus participantes.
La prueba completa es una carrera por etapas de 120km y 6000 D+. Sin embargo la organización ofrece también la oportunidad de participar en una de las tres jornadas individualmente. Yo elegí correr la etapa larga, que comprende 70km de recorrido mayoritariamente por sendero y 4000 D+ realmente duros, por donde se recorren paisajes abruptos, vírgenes y espectaculares que hacen saborear la montaña más auténtica.
Mi descanso la noche previa a la prueba no fue ideal. Acondicioné la furgoneta de nuevo para descansar en ella cerca de la línea de salida y aprovechar al máximo las horas de descanso. Sin embargo, estuve estirado de 00:00 a 05:00h pero sólo pude dormir a ratos.
Me cambié y desayuné rápidamente, todo lo tenía preparado, sin embargo olvidé tomarme el antiinflamatorio que rápidamente eché en falta en carrera. A las 6:10h se dio la salida desde el polideportivo de Xerta, y pude compartir con Rubén (él sí participaba en el ultra) a penas 10’ de trote por una pista ascendente que nos alejaba del pueblo. Ir 10 minutos con Rubén ya me dejó claro que sus aspiraciones en la prueba, eran esta vez sí, la de disfrutar.
Los primeros 9,5Km hasta Paüls se realizan mayormente por pista, la cual poco a poco va adquiriendo desnivel hasta llegar al pueblo. Minutos antes de llegar, las primeras luces del día van apareciendo y los frontales a su vez desapareciendo. Allí en el primer avituallamiento a penas invierto un minuto en rellenar agua y probar una pieza de fruta y un poco de chocolate. Poco después de abandonar la población la pista que llevábamos desemboca en un sendero. El sendero adquiere desniveles importantes conduciéndote por rincones realmente preciosos hasta llegar a los 900m de altura donde se corona la primera ascensión de la jornada.
El descenso se inicia por una pista donde se puede correr bien y rápidamente se llega al punto de control km 18,5 (La Refoia). De nuevo relleno líquido, como algo de fruta, otro pedacito de chocolate, recojo bastones y en marcha! Justo después del punto de control nos introducimos en un sendero descendente bastante vertical y exigente donde se pasan de los 825m a los 400m en un santiamén. A partir de aquí, km20 al Km 26 el recorrido salva un terreno de subidas y bajadas donde se vuelven a acumular otros 200m + por senderos muy entretenidos. El último km antes de llegar a Prat de Comte se realiza por una pista bastante abierta nada agraciada.
Por fin se llega al km26. En este momento uno ya puede sentir la exigencia de la prueba. Aprovecho para quitarme la mochila, descansar la espalda y evaluarme. Voy bastante cansado, pero saber que voy mejor del crono previsto me hace recuperar el optimismo. Echo de menos mi antiinflamatorio, pero el buen almuerzo y esos 15 minutos muy ricos de descanso me hacen salir con buena cara.
De nuevo se sale de la población por una pista ascendente que a medida que avanzas va adquiriendo paulatinamente desnivel. De nuevo saco los bastones y me exijo ese ritmo tractor adecuado en estos terrenos, el cual me hace ganar distancia rápidamente con mínimo desgaste. Sin embargo no mucho después se abandona la pista para acceder a un sendero boscoso  ascendente bastante exigente que nos hace ganar altura con rapidez. Cuando la vegetación desaparece de repente, te encuentras literalmente en un barranco muy duro. Puedes afrontarlo por donde quieras porque cualquier ruta que te marques para subir es igual de exigente. Cuando lo culminas y las piernas notas que te bailan solas, apareces en un sendero aéreo donde unas cuerdas fijadas a la pared te hacen sentir más seguro. Poco después te encuentras varios metros donde has de guardar los bastones y utilizar las manos para trepar. Por último y de nuevo en una zona boscosa, se retoma un sendero para llegar al punto más alto.
Cuando se llega al punto más alto de nuevo se sale a una zona abierta, con preciosas vistas, donde por un recorrido muy abrupto y difícil de avanzar se llega al avituallamiento del km 32,8: Engrilló (Este año el avituallamiento ya no se encuentra cerca de la arista y se pierden esas visas tan bonitas que desde allí se tenían. Una pena). De nuevo me quito la mochila, para descargar un poco la espalda, relleno líquido y descanso 5 min. bebiendo isotónico y comiendo algo de fruta mientras analizo que el recorrido está siendo calcado al de hace 2 años. Sin duda es una ventaja muy grande a nivel psicológico.
Arranco de nuevo por un sendero abierto descendente, que desaparece en poco más de 400 metros para empezar a subir de nuevo una pequeña colina siguiendo el mismo sendero. He entrado en una zona de continuos cortos desniveles que voy salvando totalmente solo. Llevo ya unos 3km sin cruzarme con nadie desde el avituallamiento y me hace ir muy alerta de las cintas y de no coger algún sendero equivocado. Pasado el km37 se inicia el segundo descenso del día. Es un sendero con desnivel poco pronunciado por zona de bosque bastante frondoso por donde se puede correr mucho y avanzar rápidamente. Después de bajar casi 600m de desnivel se llega al avituallamiento del km 41: Sant Roc. Allí me encuentro con Gemma y Maru que me ayudan a avituallarme después de pasar un control exhaustivo de material. El cansancio en este punto de la prueba es bastante perceptible, y mis tiempos empiezan a ajustarse a las previsiones. Es un punto donde los corredores nos sentimos bastante arropados por amigos y familiares que allí se encuentran para vernos.
Descansados más de 20 minutos, donde he aprovechado para cambiarme de ropa y comer algo de pan con embutido e hidratarme bien, inicio la tercera ascensión de la jornada. Es una larga subida de  unos 800 metros de desnivel que castiga bastante a pesar de no tener porcentajes de desnivel tan acentuados como en la anterior.
La primera parte de la subida se realiza por una estrecha pista, con piso bastante irregular, muy boscosa y con pendientes considerables, pero que dejan caminar a buen ritmo ayudado de los bastones. Esta parte se me hace relativamente corta, estamos ya a 600m. de altura. La segunda, se realiza por sendero acompañado por el mismo tipo de vegetación, y combina tramos de más y menos porcentajes hasta llegar a los 950m de altura media hora más tarde. Este es un punto peligroso, ya que si no conoces la subida piensas que ya estás coronando y aún queda un buen tramo. Así que aprovecho para tomarme un gel (no he comido mucho en el avituallamiento) y juntarme con un par de corredores que me acompañarán hasta el final de la ascensión. Este último tramo se realiza por sendero más abierto, donde se puede disfrutar de buenas vistas, y combina alguna bajada para llegar finalmente al km 48 y 1150m de altitud, donde se encuentra el control de paso de L’Espina (1150m de altura) y el fin de la tercera gran ascensión de la jornada, la cual he empleado 1h45 minutos aproximadamente.
Sin perder tiempo inicio el descenso. El descenso son 45 minutos de exigente sendero sinuoso, que te lleva de los 1150m a los 330m (donde se encuentra Alfara) a través de suelo bastante irregular, muy curveado, por el cual se puede avanzar, descender con rapidez y trotar, pero invirtiendo mucho desgaste en general y de cuádriceps en particular. A mitad de la bajada aprovecho para comer una barrita y terminar con el agua. Es la primera vez en la carrera que me encuentro algo mareado, voy bastante vacío y necesito comer, bastante líquido y azúcar.
Nada más llegar a Alfara (km 53,5 de carrera) me encuentro de nuevo con Gemma que me ayuda a realizar un avituallamiento completo, fundamental! Cambio de camiseta de nuevo, de calcetines e incluso de zapatillas: las UltraRaptor se me están haciendo duras y prefiero finalizar con las Cascadia, que son realmente comodísimas. Unos 20 minutos después de llegar y ver cómo me adelantan muchos participantes mientras como un poco de pasta, embutido y fruta reemprendo la marcha con muy buena cara. El descanso me ha sentado genial!
En cuanto se sale de Alfara se coge un sendero el cual te hace ganar rápidamente altura. Es seguramente la subida menos dura de la carrera, pero no por ello poco exigente. Se caracteriza porque es muy abierta, con pocos árboles y vegetación baja y permite mantener contacto visual con corredores a mucha distancia. A un ritmo constante y reservando voy ascendiendo metros con facilidad hasta llegar a un control de paso intermedio, ya a más de mitad de ascensión. Estoy en Coll de Paüls y Km 57. Cada vez me encuentro mejor, el avituallamiento me ha sentado fenomenal. A partir de este punto, intercalamos alguna pequeña bajada con subidas más largas y pronunciadas para seguir sumando desnivel. Al llegar a un Collado muy abierto que permite tener vistas hacia el otro valle, muchos corredores creen haber coronado, sin embargo aún queda una última subida, que llega después de llanear unos 5 min. por un sendero donde se puede correr bien. Esta última subida es muy vertical, la cual no llega a 100m D+ pero que es durísima.
Ya arriba, aproximadamente a 900m de altura, inicio el descenso con muy buenas sensaciones. El cambio de calzado también ha sido un acierto, las UltraRaptor me estaban haciendo ya alguna herida. Poco a poco voy adelantando posiciones y sentir que voy a acabar bien me anima bastante. La primera parte del descenso es abierto, e intercala zonas más y menos verticales. Es un sendero estrecho con bastante piedra que castiga suela y tobillos. El segundo se embosca, es más sinuoso, el terreno tiene menos piedra y se aprecia cómo poco a poco nos vamos acercando desde lo lejos a Xerta. Rápidamente llego a la Font Nova, km 62,5 donde me siento un par de minutos mientras relleno a mitad los botes, y bebo bastante isotónico: el cuerpo me lo pide.
Al salir del avituallamiento se salva una pequeña subida de no más de 3 min. y se inicia el descenso por un sendero con poca pendiente por el cual se puede correr perfectamente. Al ser bastante abierto se aprecia cómo nos acercamos rápidamente a Xerta. Me encuentro muy bien y puedo correr ligero sin esfuerzo. Seguidamente entras en una pista descendente que te lleva a una cota similar a la de Xerta. A partir de ahí tramos de pista muy abierta y algún otro sendero más cerrado te conducen hasta la población. Ya en Xerta, un pequeño recorrido por el pueblo te acerca a meta donde paro el crono total de 12h54’19’’.
A pesar de no haberme encontrado bien desde el inicio he bajado 52 minutos que necesité en 2013. Ser conocedor del recorrido ha jugado mucho en mi favor.

Sin duda un gran día, una carrera muy disfrutada y de nuevo, felicidades a la organización! Muchas gracias a Gemma que gracias a sus avituallamientos hacen que la carrera sea siempre cuesta abajo! Espero volver algún día de nuevo, pero para completar las tres etapas.

lunes, 9 de marzo de 2015

TRAIL LES FONTS 15'. CLASIFICACIÓN

ESTEBAN ÁLVAREZ MARCOS (DORSAL: 642):
TIEMPOS DE PASO (Control/hora):
- 00:10:39 (Km 0,0 Salida / 05:48:03)
2h26'45'' (Km 18,5 Refoia / 08:25:27)
3h28'50'' (Km 26 Prat de Comte / 09:27:32)
5h16'09'' (Km 32,8 Tossal Engrilló / 11:14:51)
6h33'45'' (Km 41 Sant Roc / 12:32:27)
8h36'53'' (Km 48 Espina / 14:35:35)
9h24'50'' (Km 53,5 Alfara de Carles / 15:23:32)
10h39'44'' (Km 56,8 Coll de Pauls /16:38:26)
11h56'44'' (Km 63,5 Font Nova / 17:55:26)
12h54'19'' (Km 70 Llegada / 18:53:01)

RITMO:
00:07:56/Km (Km 18,5 Refoia)
00:08:17/Km (Km 26 Prat de Comte)
00:15:47/Km (Km 32,8 Tossal Engrilló)
00:09:28/Km (Km 41 Sant Roc)
00:17:35/Km (Km 48 Espina)
00:08:43/Km (Km 53,5 Alfara de Carles)
00:22:42/Km (Km 56,8 Coll de Pauls)
00:11:30/Km (Km 63,5 Font Nova)
00:08:52/Km (Km 70 Llegada)

RITMO PROMEDIO: 00:11:04/Km

miércoles, 4 de marzo de 2015

CARRERAS PLANIFICADAS 2015

CALENDARIO 2015:
Trail Les Fonts (70km & 4000D+) Confirmado
Utra Trail Barcelona (100km & 4500D+) Confirmado
Transvulcania (74Km & 4300D+) Confirmado
Trail Bastions (65km & 3800D+) No Confirmado
Ultra Nuria-Queralt (95km & 6100D+) Confirmado
Ultra Pirineu (110km & 6800D+) Confirmado
Les Templiers (73km & 3400D+) No Confirmado
Ultra Trail Collserola (80km & 2800D+) No Confirmado

2º BUCLE UTBCN 28-02-15'

Salida con Gabi por el segundo bucle del UTBCN. Estos últimos 30km de la carrera prometen ser duros.
Salida a las 6:00am con -1ºC desde Torrelles. Hicimos el bucle en sentido inverso:
32,5 Km
1500 D+






martes, 3 de marzo de 2015

SALIDA POR EL CADÍ 21-02-15'

Salida desde Urús hacia el sur, subiendo por Torrent de Fontllebre hasta llegad a 2100m. Muy cerca de Tossa d'Alp (Niu de l'Aliga).
19,5km
1000D+






miércoles, 24 de diciembre de 2014

MARATO MUNTANYA L'ARDENYA 2015

El pasado 6 de diciembre participé con Gabi en la "Marató de l'Ardenya 2015".
Sólo dos semanas después de los 80km del Ultra Collserola era fácil intuir que la recuperación  no se habría completado. Aún así no me encontré excesivamente fatigado.
El único objetivo de la carrera era acompañar a Gabi a terminarla y adquirir 1 Pto UTMB para poder realizar la pre-inscripción para la CCC de 2015 y optar al sorteo de dorsales.
El tiempo final y la posición era en esta ocasión aún menos importante y lo que sí primaba era pasar un buen rato. Y así sucedió! Exceptuando 6-7 km en los que Gabi atravesó por una debilidad que superó perfectamente a final de carrera. Así que premio doble, 1 punto UTMB y el aprendizaje de Gabi a superar momentos de vacío total.
La carrera me pareció fantásticamente bien organizada, un precio de inscripción muy ajustado y un recorrido de la misma realmente bonito. Combina zonas de poder correr y mucho con otras realmente técnicas. Muy recomendable!
Finalmente tiempo total: 6h10'02'' en 42,2KM y 1800D+ 

viernes, 12 de diciembre de 2014

UT COLLSEROLA 2014

El despertador estaba programado que sonase a las 5:45h de la mañana, sin embargo a las 5:15h ya estaba despierto, los típicos nervios previos y esas ganas de estar en carrera hacen que la noche de antes sea complicado dormir más de 5 horas.
Llego con tiempo a Esplugues. Me encuentro con Rubén y Antonio, y dando un paseo nos dirigimos a la salida comentado impresiones. La mañana es bastante calurosa, todo lo contrario que en la edición del año pasado, y ya a las 6:30h se ir en manga corta sin problemas. El día está tapado, hay mucha sensación de humedad pero según los pronósticos no ha vamos a tener riesgo de lluvia.
Acabados los preparativos previos y el control de material, la salida se realiza a las 7:00h con muy buen ambiente desde el Complex Esportiu Les Moreres de Esplugues de Llob. Ya en el posicionamiento de salida a Rubén le pierdo de vista, de nuevo parece va a tener prisa por llegar, y me quedo con David, Gabi y Antonio. Promete ser un día divertido.
El primer km de carrera es de subida y por asfalto hasta llegar a la falda  de Collserola, donde unas eses en pavimento de cemento nos introducen en un sendero vertical el cual se atasca rápidamente. Somos un total de sólo 500 participantes y la aglomeración desaparece en poco tiempo, posiblemente sólo 2 ó 3 minutos perdidos. Este primer tramo hasta el primer avituallamiento en el Km 8,3 es un sube y baja rápido y constante. A David y Gabi ya les informamos que fuesen tirando para ir ellos y nosotros más cómodos, así que en la segunda subida ya me quedé a solas con Antonio, el cual ha decidido ir con bastones el primer bucle de carrera. Yo sin embargo prefiero ir sin ellos.
Las subidas las ejecutamos andando a muy buen ritmo, las bajadas y llanos corriendo según sea la dificultad del piso. El recorrido lo tenemos muy estudiado. ya que previamente hemos hecho varios entrenos por el recorrido para planificar un tiempo final de carrera. Objetivo: bajar de las 12h en total. Así que el primer avituallamiento marcamos el tiempo clavado al previsto: 1h13’. Allí se encontraban David y Gabi abasteciéndose de agua y comiendo, así que después de un breve descanso salimos de nuevo los cuatro.
La bajada larga de Sta. Creu d’Olorda la cogemos con muchas ganas y la vamos sorteando muy rápido. Es un descenso donde se puede adelantar mucha distancia en poco tiempo y con poco desgaste. Seguidamente, en la primera subida decido con Antonio no trotar, así que Gabi y David se nos vuelven a escapar de nuevo. Sin embargo, seguimos con el plan establecido. Poco a poco nos vamos dando cuenta que es un acierto, los corredores que llevamos cerca, al tener todavía mucha fuerza en las piernas (estamos al inicio de la prueba), aprovechan para correr las subidas. Evidentemente nos van adelantando en ellas, pero muy poco a poco, ya que nuestro ritmo caminando es muy rápido, 6km/h aproximadamente, y el desgaste es mucho menor. Así que en las bajadas y llanos al no tener que recuperar por el desgaste, los vamos adelantando de nuevo y lo más importante, guardando fuerzas.
Poco a poco empezamos a ser conscientes que este segundo tramo vamos bastante más rápido de lo planeado. Así que poco después del inicio a la Salut nos encontramos el segundo avituallamiento con una barbaridad de adelanto: 29 minutos! Previsto 3h04’ y llegamos con 2h35’, así que aprovechamos para comer y beber bien e invertir 5 minutos en descansar. Es muy suculento llevar adelanto, pero cuando es demasiado ha de saltar la voz de alarma en carreras largas, ya que lo que hayas quemado demás es muy posible echarlo en falta al final de carrera. Sobre todo cuando se conoce el recorrido tan bien como a uno mismo.
El cielo seguía tapado y la sensación de humedad era exagerada, sin embargo seguía sin haber indicios de que se pudiera poner a llover. El día es perfecto, excepto esa sensación de humedad que te obliga a ir sudando mucho constantemente. No hay que obligarse a beber, la deshidratación es rápida y el cuerpo solicita constantemente líquido.
El resto de la subida a la Salut la hacemos rápidamente y entramos de nuevo en un terreno bastante “rompe-piernas”. Las subidas y bajadas son cortas pero sin descanso. Con este mismo ritmo de carrera llegamos a Can Busquets, que es el inicio de la subida a Vallvidriera. De nuevo llevamos buenas sensaciones y algún minuto de adelanto en el sector. Además, justo una semana antes habíamos realizado el tramo que íbamos a iniciar, así que de nuevo subida nos empuja hacia la subida.
Es un total de algo más de 30 min. de ascenso a ritmo constante y ligero. Así que a mitad de subida hicimos una parada para llamar por teléfono e informar a Sonia de nuestro adelanto en el horario, esta vez es ella la encargada de llevarnos comida y ánimos a Vallvidriera. Si la primera parte se realiza por sendero, esta segunda es por pista ancha con zonas de bastante desnivel, donde nos es más fácil adelantar corredores, los cuales llevan ya caras de más cansancio. Pocos minutos después alcanzamos el punto más alto de la ascensión. Allí aprovecho para sacar la cámara de vídeo y filmar algún tramo de bajada con Barcelona a los pies. La bajada es por sendero muy bonito, rápido donde se puede correr y adelantar distancia de nuevo con cierta facilidad.
Terminada la bajada y llegando al pantano de Collserola vuelvo a filmar otro tramo. Justo después del pantano llegamos ya al avituallamiento, donde justamente comento con Antonio que David y Gabi no pueden andar muy lejos. En efecto, entramos en el km 37,5 con 4h41’, justo 38 minutos de adelanto, y Gabi y David estaban allí comiendo. En ese momento entra Sonia con el coche, justo a tiempo para darnos la comida. Grande Sonia. Muchas gracias! Entre cucharada y cucharada de arroz, aprovecho para que Gabi me pinche un “voltaren” y evitar dolores de espalda en la segunda parte del recorrido. Me cambio de camiseta y dejo la gorra que se encuentra totalmente empapada antes de salir.
Unos 20’ después de llegar iniciamos los cuatro el segundo bucle. Se comienza con una subida de unos 20’ hasta llegar al km 40. Este tramo lo hacemos suave para digerir la comida y habituarnos a la carrera. Soy consciente que el cuerpo sólo me ha pedido medio sándwich, 5 ó 6 cucharadas de arroz y una naranja, demasiado poco. Del km 40 al 44 es bajada por sendero, de nuevo rápida donde avanzamos sin problema distancia en poco tiempo.
Es del km44 al 45 donde mi carrera cambia. Es una subida de 1km que me hace saber que tantas horas de humedad y sudar muchísimo me están pasando factura. Ver el Km 45 me alerta que va a ser una carrera muy larga para mí. Me he bebido el primer bote de los dos que llevo, aún tengo sed y para el próximo avituallamiento, Can Coll, aún tengo varios kms por delantel.
Del km45 al 47,5 es un terreno ligeramente favorable por el que vamos trotando, ya un ritmo más cansado, hasta llegar casi a los límites urbanos de Sant Cugat. En ese momento la bajada se convierte en subida. Aprovechando que empezamos a andar por una pista podemos comentar la dificultad añadida de la deshidratación. Quedan unos 6km para Can Coll, voy sin agua y apurando ya la reserva. Veo que Gabi, David y Antonio van realmente muy bien e intento iniciar mi carrera particular de “coco”, administrando las fuerzas que me quedan para no perderles de vista, ahorrar cualquier tipo de esfuerzo (ya ni siquiera contesto a lo que me preguntan), olvidarme de la cámara, de los tiempos, de donde estoy e incluso de mis amigos. Así que es momento de concentrarme, apretar dientes y disfrutar sufriendo.
Este último tramo hasta Can Coll es de nuevo “rompe-piernas” y se puede correr y trotar perfectamente según la zona del sendero que vas atravesando. Personalmente me viene bastante mal, prefiero desgastar subiendo que no correr en llano, se me hace más soportable. Después de unos kms interminables para mi llegamos a Can Coll. Es una zona de recreo que se encuentra abarrotado de gente haciendo barbacoa. Nuestro avituallamiento allí estaba, es km 53. 7h02’ de carrera. Programado llegar a las 7h49’. 47’ de adelanto. A pesar de ir bastante mal mis ritmos aún no son malos. En esos momentos ya he desconectado totalmente de los tiempos y los dejo para analizar a posteriori.
Rápidamente me pongo a beber mucha agua y a intentar comer algo, pero del sándwich que llevaba de casa a penas puedo comerme la mitad, no me entra nada. Me fuerzo para beber dos vasitos de caldo caliente, siempre me sientan genial, y acabar con algún trozo de naranja. Finalmente bebo bien y relleno los dos botes. No gastamos más de 3 minutos allí, y nada más salir encontramos una zona de subida donde en un pequeño esfuerzo vomito el caldo y la naranja: malo! Mi cuerpo no se repone.
De nuevo me encierro en mí mismo, me pongo en cola y sólo hago caso de los ritmos de Gabi, David o Antonio, el que en esos momentos se encuentre delante. Voy haciendo la “goma” y administrando una pérdida de tiempo no mayor a 6 u 8 segundos, es una distancia todavía visual que constantemente voy midiendo e incluso contando. Antonio que sigue impecable de fuerza, igual que David, a Gabi sin embargo lo conozco menos después de 8 horas de esfuerzo, aunque también hace muy buena cara, es consciente que es posible bajar de 11h y nos va alentando, al cual no respondo porque el ritmo que llevamos me va torturando poco a poco, y sigo totalmente deshidratado. A partir del km 60 se inicia una subida larga y no muy dura que afrontamos a ese buen ritmo de carrera que llevamos tan constante.
Ya no tengo fuerza moral para administrar el agua que me resta, voy muy deshidratado y ya algo mareado y bebo todo el agua que llevo con el ansia de intentar volver a tener buenas sensaciones después de mucho tiempo. Sin embargo es algo muy temporal ya que no soy capaz de saciar la sed. Aún es el km66 justo en el momento de dejar un sendero ascendente muy frondoso y salir ala pista de Camí de les Aigües, donde iniciamos de nuevo la carrera hasta el 67. Allí, en el km67 nos encontramos la mujer de Toni y parte del equipo del Ultrajam que se encuentran dando ánimo y cogiendo tiempos en el punto de control. Sin perder nada de tiempo reiniciamos la marcha.
Poco después Gabi se percata que realmente no estoy bien, que voy muy deshidratado, cansado y bastante mareado. Me ofrece de comer pero no hago ni el esfuerzo de pensar en comerla. En el km69 aproximadamente encontramos una fuente que me da la vida, intento resetear, aprovecho para obligarme a comer, esta vez sí soy capaz de digerir unas golosinas de David, una barrita de Antonio y unas nueces de Gabi. Del km 70 al 72 atravieso un momento clave, es de nuevo bajada cómoda que aprovecha mi cuerpo para asimilar lo ingerido y empezar levente a transmitirme  mejoría. Por fin después de varias horas voy a poder volver a encontrar buenas sensaciones, me conozco. Soy consciente de ello y en estos momentos me pongo a sonreír interiormente. Lo necesitaba.
Con 9h58’ de carrera llegamos al avituallamiento de Vallvidriera de nuevo. El segundo bucle está finalizado por fin. Antonio se da cuenta que mi cara ha cambiado. Estoy comiendo algún trozo de naranja, algo de frutos secos y alguna golosina. Así que noto como se alegra y aprovecha para animarnos que bajar de 11h está al alcance. No quiero precipitarme y salir antes de tiempo del avituallamiento, segundo que invierto ahora son muchos segundos que recuperaré corriendo, así que aprovecho para beber bien y ponerme una manga larga, ya que está oscureciendo y la temperatura va cayendo poco. Nos despedimos de Sonia, a penas la he visto, únicamente me he concentrado en avituallarme y rápidamente decidimos iniciar el ascenso hasta Vallvidriera pueblo. Cada vez me encuentro mejor y a partir de ese momento la motivación es total. De nuevo empiezo a mirar el reloj, sacar la cámara (poco porque vamos rápido) y a apretar de nuevo los dientes, pero esta vez disfrutando.
En el km 76 alcanzamos la última subida y a partir de allí, ya con Barcelona iluminada y con poca luz bajamos todo lo rápido que nos deja un sendero bastante tortuoso en ocasiones, hasta entrar en las calles de Esplugues. Quedan sólo 2km y hay que correrlos bien, el terreno es favorable y ponerse a 5min/km es factible. Es momento de disfrutar, seguimos los cuatro juntos y eso reconforta. A 300m antes de la llegada una fuerte subida rompe el grupo y justo en línea de meta somos conscientes que aún entrando al sprint hemos rebasado las 11h por sólo unos segundos.
Ya en meta la alegría es enorme porque el tiempo de carrera son 11h00’30’’ pero el tiempo real es de 10h59’55’’. Carrerón! Una hora antes de lo planificado. Finalmente muy buena carrera, por el tiempo y por  haberla sabido sufrir, por el carrerón de David, Antonio y Gabi, que termina su primer ultra sin despeinarse y con muchas ganas de participar en el siguiente. En meta nos esperaba Sonia, Daniela, Maru, Gemma y el animal de Rubén, que le había dado tiempo a comer, ducharse, descansar y aburrirse, ya que había quedado 11º de la general y había bajado de 8h.
Felicitar a la organización, de nuevo impecable en esta segunda edición. El único "pero" que podría ponerse son los 19km que hay entre el avituallamiento de Can Coll y Vallvidriera. En días de calor o mucha humedad somete al corredor a cierta deshidratación a pesar de llevar más e 1 litro de agua encima. Por lo demás impecable. Aún así se que es debido a las restricciones que obliga el mismo Parque   ubicar los avituallamientos sólo en ciertos puntos.Por último, muchas gracias a Sonia por la paciencia de avituallarnos y animarnos todo el día. El año que viene, sin duda, repito!